AFAMID celebró el pasado 7 de marzo su Asamblea General ordinaria par hacer un repaso de las actividades realizadas por la asociación y presentar los proyectos inmediatos para este 2024.

La reunión tuvo lugar en las oficinas de CEIM (CEOE Madrid) donde, además del repaso a la memoria de actividades, los representantes de las empresas asistentes pudieron conocer en detalle el programa de cursos de formación que AFAMID acaba de poner en marcha mediante un proyecto financiado con los Fondos Europeos Next Generation para la cualificación y recualificación de las personas trabajadoras. El programa de formación consta de 9 cursos diferentes, algunos ya iniciados, que se desarrollarán hasta diciembre de este año.

Además de los temas internos de la asociación, en la reunión intervino el director del departamento laboral de CEIM, Luis Mendez para exponer la situación actual de la propuesta del del Gobierno de reducción de la jornada laboral, abordando la problemática que se generaría en muchos sectores de actividad, así como las distintas variables que han de contemplarse como que el computo de la jornada sea anual, que se controle el absentismo o que se puedan flexibilizar las restricciones máximas de horas/día, el máximo de horas extraordinarias y que se delimiten los permisos retribuidos.

Durante la Asamblea hubo espacio también para mostrar una de las herramientas que AFAMID ha desarrollado en el último proyecto de prevención de riesgos laborales que realiza de la mano del VI Plan Director de la Comunidad de Madrid. Se trata de un modelo interactivo de Protocolo de Acoso Laboral que las empresas pueden adaptar para su implantación ya que es obligatorio para evitar situaciones de acoso en el trabajo.

 

ENLACE AL PROGRAMA FORMATIVO DE AFAMID

ENLACE AL MODELO DE PROTOCOLO DE ACOSO LABORAL